España aumentó sus emisiones de CO2 entre un 4% y un 5% durante 2015, según las estimaciones del Observatorio de Sostenibilidad (OS). Esto supone contravenir cualquier tipo de camino sensato hacia el futuro, en un tiempo en el que (presuntamente) ya no existen dudas sobre el cambio climático, la responsabilidad del ser humano en él y la urgencia de medidas a tomar para intentar rebajar sus consecuencias.
El OS establece dos motivos principales: el aumento de la quema de carbón y la retirada del apoyo a las energías renovables (por llamar de forma suave a la caza de brujas de la administración Rajoy contra las energías limpias, en defensa de un sector, el de las energías contaminantes tradicionales, totalmente incompatible con el futuro del planeta). Nada de la (presunta) recuperación económica, ni del aumento del consumo, algo que puede realizarse de forma sostenible y sin necesidad de aumentar las emisiones.
El uso de carbón aumenta un 20%
El experto del OS José Santamarta pone el acento en el 20% de aumento del consumo de carbón, algo totalmente incomprensible en el año 2015, cuando el cambio climático está globalmente aceptado y la transición a las energías limpias es un hecho en todo el mundo, excepto en los países que se aferran a un modelo de negocio que lucra a unos pocos y condena a todos, como España, que va en sentido contrario al resto del continente. Además, el consumo de productos petrolíferos crece un 2% y el de gas natural se estanca. Ninguna buena noticia para la atmósfera.
Los datos que aporta Santamarta son escalofriantes. España se sitúa a la cabeza de la Unión Europea (UE) en el incremento de emisiones desde 1990, año de referencia para el Protocolo de Kioto. Las emisiones españolas crecieron en el periodo 1990-2013 (donde sí existen datos oficiales, de EUROSTAT, que tardan un par de años en publicarse) un 11%, mientras la Europa-28 los disminuía un 20,7%. Spain is different, pero no para bien. La suma de los otros países que aumentaron sus emisiones (Portugal, Chipre, Irlanda y Malta) no alcanza la tercera parte del incremento español. Todo un ejemplo del nulo compromiso con el medio ambiente del país.
![Emisiones de CO2 en España 190-2015 Emisiones de CO2 en España 190-2015](http://www.concienciaeco.com/wp-content/uploads/2016/02/estimaciones-1990-15.jpg)
Emisiones de CO2 en España 190-2015
10 empresas emiten el 65% del CO2 en España
Los ciudadanos podemos hacer muchas cosas para reducir las emisiones de CO2, así como las entidades públicas, pero la realidad es que solo 10 empresas emiten el 65% del CO2 en España. Y están identificadas. Endesa, Gas Natural Fenosa, Hidrocantábrico y Repsol, empresas relacionadas con la energía, copan los 4 primeros puestos, lo que refuerza la teoría del aumento del uso de combustibles fósiles como causa del crecimiento de las emisiones. Y no son las únicas, ya que Cepsa, E.ON, Iberdrola y Petronor aparecen en la lista, junto con Arcelor Mittal y Cemex. Estas empresas no son más que el reflejo de una sociedad muy poco comprometida con el medio ambiente.
Este no es el camino, de eso no cabe ninguna duda. La forma de reorientar las políticas está clara, pero los que mandan no están por la labor. Hay que dejar de criminalizar a las renovables y apostar por las energías limpias, frente a las tradicionales y contaminantes. El sector de la energía, especialmente, debe ser repensado y puesto al servicio del medio ambiente, del futuro del planeta, y no a las órdenes de un mercado obsoleto y reacio a avanzar. La industria debe tomarse en serio la reducción de las emisiones y la sociedad, en su conjunto, concienciarse de que el cambio climático ya no tiene vuelta atrás y sus consecuencias van a ser cada vez más catastróficas.
![Dejar de criminalizar a las renovables y apostar por las energías limpias Dejar de criminalizar a las renovables y apostar por las energías limpias](http://www.concienciaeco.com/wp-content/uploads/2016/02/molino-de-viento.jpg)
Dejar de criminalizar a las renovables y apostar por las energías limpias
La entrada España aumenta sus emisiones de CO2 por el uso de carbón aparece primero en Conciencia Eco - Revista digital sobre cultura ecológica.