Quantcast
Channel: José Luis – Conciencia Eco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 153

España suspende en sostenibilidad

$
0
0

El Observatorio de Sostenibilidad (OS) ha presentado el informe de Sostenibilidad en España SOS’16, que recoge una radiografía de la situación del país, basado en 55 indicadores cuantitativos según el nuevo esquema de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Los 17 ODS incluyen objetivos económicos, sociales y medioambientales. A los tradicionales de renta, pobreza, empleo, salud o educación, se unen otros como la desigualdad salarial, la violencia de género y la corrupción. En cuanto al medio ambiente, entre los ODS se valora la biodiversidad, el reciclaje, las emisiones, la energía o las evidencias del cambio climático.

Energía eólica

El gobierno español está en contra de las energías renovables. Designed by Freepik

Ladrillos contra ecosistemas

El uso del suelo es uno de los indicadores de lo que en España se entiende por progreso. Un crecimiento insostenible y rápido ha llevado a casi doblar la superficie artificial desde 1990 (600.000 hectáreas desde ese año, frente a las 700.000 del resto de la historia del país), a un ritmo de 40.000 hectáreas al año desde 2005. La situación es especialmente preocupante en la costa, donde algunas provincias, como Barcelona, Málaga y Alicante, han colmatado el 45% de la franja de los primeros dos kilómetros (desde la línea de costa hacia el interior).

Así se explica que haya crecido la tasa de destrucción de ecosistemas valiosos, como la primera línea de costa, que es esencial para el turismo, las huertas que existían en las proximidades de las ciudades o las zonas forestales que han ardido y después han sido sospechosamente recalificadas para construir. En 2015 ardió el triple de superficie arbolada que el año anterior y el doble de superficie total.

El Algarrobico

El Algarrobico, icono de la fiebre del ladrillo en España y el nulo respeto ambiental.

Aumento de las emisiones

En 2015, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) crecieron un 4% (algo que se puede vender como mejora económica y no es más que desprecio al medio ambiente), desoyendo la tendencia europea de reducción. No colaborar en las políticas de reducción de emisiones supone un problema a largo plazo, que puede perjudicar la producción agrícola y forestal y variar el ciclo hidrológico.

Uno de los motivos del incremento es el aumento del uso de carbón, ligado al bloqueo a las renovables por parte del gobierno, que ha hecho crecer la pobreza energética entre los españoles. Entre los “logros” de esta política contaminadora encontramos que el 25% de la población esté sometido a un índice de calidad del aire deficiente, malo o muy malo, niveles que afectan a la salud de más de 10 millones de habitantes, aproximadamente 1 millón más que en 2014.

Contaminación

La contaminación del aire va en aumento

Líderes en desperdicio de alimentos

La gestión del agua, que el OS considera especialmente infravalorada durante décadas, presenta señales dispares. Por un lado, ha crecido la eficiencia en el uso, lo que ha disminuido el volumen de consumo un 5,7% entre 2010 y 2013. De esta forma, hay más agua disponible para los ecosistemas. Sin embargo, hay que destacar el encarecimiento del agua para consumo urbano un 21%, asociado a una mayor privatización de los servicios que ya alcanza el 57%, y la falta de depuración de las aguas residuales, motivo por el cual España tiene cuatro expedientes abiertos desde la UE.

La sostenibilidad en España también incluye aspectos sociales y el informe destaca la mala situación en cuanto a cifras de desempleo, desigualdad, pobreza, hambre o desnutrición. Cabe resaltar el lamentable séptimo puesto dentro de la UE en desperdicio de alimentos y el extendido uso de pesticidas y fertilizantes, con graves consecuencias para las aguas, tanto continentales como marinas.

Alimentación

Redistribuir el desperdicio alimentario podría ser una solución a la pobreza

España tiene mucho que mejorar, el medio ambiente necesita pasar al primer plano político y social y ser valorado en su justa medida. Que la sociedad cuide su entorno debería ser tan básico como que una familia cuide su casa. Para seguir creciendo a todos los niveles, el país debe liderar las listas de transparencia, respeto medioambiental, igualdad, educación o sanidad, no las de corrupción, desperdicio de alimentos o emisiones de gases.

La entrada España suspende en sostenibilidad aparece primero en Conciencia Eco - Revista digital sobre cultura ecológica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 153

Trending Articles