El próximo 19 de noviembre tendrá lugar, en la Feria de Barcelona, el tercer congreso sobre redes eléctricas inteligentes en el mundo rural, que abordará las relaciones con las Smart Cities, principales consumidoras de su energía, en el marco del Smart City Expo & World Congress.
Bajo el título Smart Rural & City: un concepto, dos realidades, confluyen ambos eventos para analizar las interacciones entre los mundos rural y urbano; el primero generador de energía, el segundo destinatario, están obligados a entenderse y relacionarse. Es imprescindible potenciar sinergias que atiendan las necesidades de cada ámbito desde la colaboración y la sostenibilidad.
En palabras de Verónica Kuchinow, presidenta del comité organizador del Rural Smart Grids, “el cambio de modelo energético, a partir de generación distribuida con fuentes renovables, forma parte de una economía de proximidad”, que es clave tanto en el desarrollo económico del mundo rural, como en la mejora del bienestar de los habitantes de las Smart Cities.
Este modelo de generación distribuida utiliza recursos locales y renovables, a partir de redes eléctricas inteligentes, para proveer de energía a las ciudades e impulsar el crecimiento en las áreas rurales. Se forma así una sinergia donde ambas partes salen beneficiadas, algo de lo que hablará en la conferencia inaugural del congreso James Goodman, director del Forum For The Future, que analizará las peculiaridades de la gestión Smart en el mundo rural, en comparación con el urbano.
El primer bloque del congreso expondrá los diferentes modelos para la transición energética. Asimismo, analizará el papel de las redes energéticas inteligentes en el desarrollo rural y urbano con Roberto Bermejo, profesor de economía sostenible de la Universidad del País Vasco. Por su parte, Pascal Hardy, del Écologie Industrielle Conseil, dará una visión de los distintos modelos de negocio en el sector de las energías renovables en el marco de la economía circular.
En el segundo bloque se tratará la implantación de nuevas tecnologías de la información e infraestructuras, que permiten el despliegue de las redes eléctricas inteligentes en el mundo rural. Jayne Engle, comisaria de Cities For People, analizará la transmisión de la información y las Smart Grids desde el punto de vista del desarrollo del territorio.
En esta segunda parte del congreso habrá ponencias sobre otros temas de interés, como un caso práctico de despliegue y gestión de la fibra óptica en el municipio de Centellas, en la provincia de Barcelona, o la problemática de la recarga de vehículos eléctricos en entornos rurales. Las conclusiones de este evento correrán a cargo de Carles Riba Romeva, presidente del Colectivo por un Modelo Energético y Social Sostenible (CMES).