El lince ibérico (Lynx pardinus) vuelve a reproducirse en estado libre en Extremadura. Tras la reintroducción de ejemplares criados en cautividad el pasado año, que supuso el regreso de esta especie a la comunidad autónoma después de tres décadas de ausencia, una hembra ha sido avistada con dos cachorros, prueba inequívoca de que el lince vuelve a estar activo en la región.
La hembra que ha conseguido tal hazaña se llama Kodiak y fue liberada en edad subadulta, con dos años. Esta especie no suele reproducirse antes de los 3, por lo que el logro de este ejemplar es realmente importante. Es un gran éxito en la reintroducción de especies que los animales se adapten y sobrevivan en su nuevo entorno, pero más aún que sean capaces de criar, lo que abre las posibilidades del desarrollo de la especie por sí misma.
Kodiak no está sola, su compañera Kakapo, junto con su pareja Kun, también fueron liberados en 2014 en Extremadura y se les viene observando, desde el mes de febrero, un comportamiento asociado a la crianza. Falta la confirmación, es decir, visualizar a las nuevas crías, pero todo apunta a que están ahí, a la espera de ser sorprendidas.
En las próximas semanas, los técnicos responsables del seguimiento del lince ibérico en Extremadura esperan poder detectar, mediante el fototrampeo, a los cachorros de Kakapo, así como determinar el sexo y estado general de los de Kodiak y si tienen hermanos, algo que no está descartado. Los jóvenes individuos recién descubiertos están aparentemente sanos, lo cual podrá ser confirmado mediante los chequeos rutinarios, previstos para el otoño.
En 2015, se han liberado otros cuatro ejemplares de lince ibérico, tres hembras y un macho. De esta forma, en la actualidad existen al menos 13 linces en la comunidad extremeña, aunque no todos son locales; como en la naturaleza no existen las fronteras, un ejemplar liberado en diciembre en los Montes de Toledo, en Castilla-La Mancha, se mudó a Extremadura hace dos meses, buscando un mejor sitio para establecerse.
La reproducción del lince en libertad es la mejor noticia posible para la conservación de esta especie emblemática y que está siendo objeto de ambiciosos planes de reintroducción en la Península Ibérica, su única área de distribución y donde se encuentra en peligro crítico de extinción, según la Lista Roja de la UICN.
Este éxito es fruto de un amplio trabajo, que incluye numerosos estudios para elegir y acondicionar la zona de suelta de los ejemplares y el control tanto de su alimento principal (los conejos) como de sus amenazas, entre las que se encuentran los atropellos en vías de comunicación. Sin embargo, el mayor esfuerzo lo han hecho Kodiak y sus compañeros, que han logrado ampliar la familia menos de un año después de haberse establecido en su nuevo hogar.
La entrada El lince ibérico vuelve a reproducirse en Extremadura aparece primero en Conciencia Eco - Revista digital sobre cultura ecológica.