El próximo lunes, 5 de octubre, se celebra el Día Mundial del Hábitat, fecha escogida por las Naciones Unidas para destacar la importancia de la calidad de los pueblos y las ciudades donde vivimos, desde el acceso a los servicios básicos hasta la seguridad y la salud, y recordarnos que tenemos el deber y la responsabilidad de asegurar su futuro.
El Día Mundial del Hábitat fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1985. Cada año, se intenta que el tema escogido sea un reflejo de los asuntos más relevantes en la agenda de ONU-Hábitat, la sección de la organización internacional que se ocupa de los temas relacionados con los pueblos y las ciudades de todo el mundo.
El lema de 2015 es “Espacios públicos para todos” y tiene la intención de reclamar la importancia de los espacios públicos de las ciudades, en ocasiones subestimados, pero que constituyen la columna vertebral urbana y el lugar de encuentro de todos sus habitantes.
Los lugares públicos deben ser accesibles y disfrutables por parte de todos los ciudadanos, sin que haya intereses lucrativos de por medio. En esta categoría se incluye una gran diversidad de espacios, desde las propias calles y aceras hasta los parques y las áreas recreativas. Estas zonas deben estar abiertas a todas las personas y ofrecer unos servicios adecuados y de calidad.
Aquella ciudad que cuenta con unos espacios públicos idóneos, bien diseñados y gestionados, dispone de unas áreas que promueven la cohesión social y proporcionan a los ciudadanos salud, felicidad y buen ambiente, tres aspectos poco valorados pero que son muy beneficiosos para el desarrollo urbano, tanto a nivel social como económico y medioambiental.
La igualdad, la seguridad, el cuidado del medio ambiente, la movilidad sostenible o, simplemente, el atractivo turístico de un enclave urbano, son valores que no se pueden conseguir sin una adecuada gestión de lo público, tanto de lugares clave como monumentos, edificios históricos, plazas o zonas verdes, como de servicios, ya sean de transporte o de ocio.
No debemos olvidar que cuando hablamos de medio ambiente o de desarrollo sostenible, no solo nos referimos a la naturaleza, los paisajes, la biodiversidad o los recursos del planeta. Nosotros, los seres humanos, con nuestra tecnología, nuestras ciudades, nuestras vías de comunicación y nuestro estilo de vida, somos una parte fundamental del medio ambiente y debemos cuidar nuestro entorno para garantizarnos el futuro.
En este caso, el entorno se refiere a las ciudades, los espacios públicos y la cohesión social, detalles que debemos cuidar y mantener en un buen estado si queremos crecer como sociedad y tener un nivel de vida confortable. Solo alcanzando altos niveles de bienestar, podemos pedirle a la sociedad que se preocupe de la conservación de especies o la deforestación, porque cuando el desarrollo social no es el adecuado, como está ocurriendo durante esta larga crisis económica que no termina de superarse, los ciudadanos pasamos demasiado tiempo preocupándonos de nuestros propios problemas y dejamos a un lado aquellos que nos son más ajenos. Es fundamental mantener limpia, ordenada y bien gestionada nuestra casa, para poder preocuparnos de lo que pasa de puertas para afuera.
Imágenes: © UN-Habitat.
La entrada Espacios públicos para todos en el Día Mundial del Hábitat aparece primero en Conciencia Eco - Revista digital sobre cultura ecológica.