#DesAUTOxícate es la iniciativa de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) para promover la movilidad sostenible. El objetivo es que los ciudadanos no abusen de su vehículo privado y utilicen formas de transporte alternativas, que pueden cumplir la misma función, pero con un menor consumo y con demostrados beneficios.
La iniciativa comenzó el pasado domingo y en ella participan cuatro personas con perfiles muy diferentes, seleccionadas a partir de todas las que se inscribieron en la página web del proyecto. Hasta el próximo 3 de julio, los participantes tendrán que desplazarse por Madrid mediante métodos tan diversos como el carsharing, la bicicleta eléctrica o el transporte público.
A lo largo de las próximas semanas, además, se organizarán diversos eventos, como una ruta en bici, un curso de conducción eficiente o talleres para mejorar el mantenimiento de las bicicletas o la gestión de los itinerarios urbanos. Se pretende así instaurar una conciencia ecológica en los futuros desplazamientos de los participantes.
La sociedad del siglo XXI es excesivamente dependiente de los vehículos privados. En la mayoría de las ocasiones, no nos paramos a pensar si el recorrido que vamos a hacer con nuestro vehículo lo podríamos cubrir con el transporte público, andando o en bicicleta, con el ahorro y el beneficio para el medio ambiente que ello supone. A pesar de que la vida en una ciudad como Madrid transcurre a una velocidad vertiginosa, normalmente la elección del automóvil no es por falta de tiempo, sino por pereza, desidia o sedentarismo.
Así lo explica José Luis López, de la ACA, que aclara que el proyecto no está “en contra del coche” como “modo de transporte, sino contra el uso excesivo” del mismo para moverse por la ciudad. ¿Cuántas veces se utiliza el transporte privado para una distancia que, caminando, no supone más de 10 o 15 minutos? Demasiadas, sin duda, algo que contribuye a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, dinamita nuestros ahorros y no es nada saludable.
Esta campaña por la movilidad sostenible cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y de la start-up de carsharing Bluemove, además del Ayuntamiento de Madrid, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, la Empresa Municipal de Transportes (EMT), BiciMAD y el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC).
La entrada #DesAUTOxícate y únete a la movilidad sostenible aparece primero en Conciencia Eco - Revista digital sobre cultura ecológica.