Quantcast
Channel: José Luis – Conciencia Eco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 153

¿Están las ciudades europeas preparadas para el cambio climático?

$
0
0

La Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés) ha publicado una serie de mapas interactivos que ilustran varias amenazas climáticas sobre distintas ciudades europeas, así como la capacidad de respuesta de estas urbes.

La EEA ha puesto a disposición de todos los agentes los datos más relevantes que posee sobre las ciudades europeas en una serie de mapas interactivos de vulnerabilidades urbanas. Esta información se puede consultar en el portal de adaptación al clima Climate-ADAPT. Los mapas están organizados en torno a cuatro amenazas: olas de calor, sequías, inundaciones e incendios forestales, e informan tanto del riesgo como de la capacidad de respuesta de las ciudades ante estas situaciones, cada vez más frecuentes.

Asimismo, los mapas reflejan diferentes factores, tales como la cantidad de zonas verdes en las áreas urbanas, el porcentaje de población de mayor edad (y, por lo tanto, más vulnerable a estos eventos) o los niveles de confianza y recursos financieros, que interaccionan para determinar tanto la vulnerabilidad de la ciudad como su capacidad de reacción.

ciu1

Por ejemplo, el mapa de confort térmico ilustra el efecto isla de calor en las ciudades, indicando cuáles tienen noches tropicales, por encima de 20 grados, y días calurosos, por encima de 35. En la actualidad, estas ciudades se concentran en el sur del continente, pero a final de siglo toda Europa sufrirá estas altas temperaturas muchos más días al año, lo que afectará especialmente a las ciudades más acostumbradas a unos veranos templados

Viena podría pasar a tener más de 14 noches tropicales al año, cuando en la actualidad apenas las sufre. Otro caso llamativo es Zaragoza, con una media de entre 1 y 5 noches tropicales al año, que podría pasar a tener tantas como Madrid o Sevilla, es decir, más de 50.

Las zonas verdes urbanas ayudan a combatir el calor en las ciudades. Además, su distribución es importante, así como la presencia o ausencia de interiores verdes. Por ejemplo, las ciudades de Badajoz, en Extremadura, y Sácer, en Cerdeña, tienen un porcentaje de zonas verdes relativamente alto, pero están concentradas en apenas unas pocas porciones de la ciudad, con lo que no consiguen el efecto refrescante que sí consigue Oporto, en Portugal, con una relación menor de zonas verdes pero ampliamente distribuidas por toda su extensión.

ciu5

El mapa de incendios forestales en zonas urbanas muestra el mayor riesgo actualmente en el oeste de la Península Ibérica (Portugal y Galicia), además de la costa mediterránea de Francia, el sur de Italia y Grecia, regiones con clima mediterráneo donde la aparición del fuego es más frecuente. En la proyección para las próximas décadas, la probabilidad de que haya incendios se extiende al resto de Europa, de forma directamente relacionada con el aumento de la temperatura y de los días de calor extremo.

ciu4

A pesar de que los riesgos asociados al calor, los incendios y las sequías se concentran en el sur de Europa, la capacidad de respuesta no está directamente relacionada con las áreas más expuestas. El mapa de las reservas de agua subterránea muestra claramente que las regiones del sur serán las más afectadas por sequías y escasez de agua durante las próximas décadas, pero las ciudades más preparadas no pertenecen a estas áreas.

En este aspecto, son referentes las metrópolis francesas de Lille, Burdeos y Estrasburgo, además de otras como Mánchester, Viena y Malmoe. En el otro extremo, Madrid, que sufre estos episodios con cierta frecuencia, no parece preparada para combatirlos y se lleva la peor nota de las ciudades peninsulares. En el sur de Europa, solo quedan por detrás Roma, Atenas y Palermo.

ciu2

La serie de mapas que la EEA ha puesto a disposición de los ciudadanos es realmente interesante. Si dedicamos algo de tiempo a investigar todas sus opciones, nos podremos percatar de las amenazas que se ciernen sobre las ciudades europeas por causa del cambio climático y, en algunos casos, de lo poco preparadas que estas se encuentran.

La entrada ¿Están las ciudades europeas preparadas para el cambio climático? aparece primero en Conciencia Eco - Revista digital sobre cultura ecológica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 153

Trending Articles