La Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos (ANPIER) ha puesto en marcha el Camino del Sol, una iniciativa que pretende reclamar un nuevo modelo energético y defender los intereses de 62.000 familias españolas, que han invertido unos 20.000 millones de euros en energía fotovoltaica y ahora se ven perjudicadas por las políticas gubernamentales.
Además de ANPIER, otras organizaciones como Greenpeace, APPA, UNEF y la Fundación Renovables colaboran en este proyecto, que demanda una transición hacia un nuevo sistema energético, basado en el uso de tecnologías limpias y que se adapte a los objetivos y los dictámenes de la Unión Europea. Actualmente, el gobierno español camina en dirección opuesta.
El Camino del Sol que ha arrancado en Madrid, recorrerá todas las comunidades autónomas peninsulares, con paradas en importantes ciudades como Málaga, Almería, Albacete, Murcia, Valencia, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Valladolid o Lugo. El final de la gira tendrá lugar en Santiago de Compostela, el domingo 27 de septiembre, con una gran movilización social ante los recortes y las políticas del gobierno, en contra de las energías renovables, especialmente la fotovoltaica.
Esta campaña estará plasmada en un manifiesto en defensa de un nuevo modelo energético, al que pedirán la adhesión a representantes políticos, con la idea de modificar el rumbo del Gobierno español, actualmente desnortado en materia de energía, revitalizando un sistema con fecha de caducidad, basado en combustibles fósiles y nucleares, y negando el progreso que suponen las tecnologías limpias.
Un sistema basado en energías renovables eliminaría la dependencia española de las importaciones, ya que nuestro país en un enclave único para las energías solar y eólica. En unos años, España podría autoabastecerse de electricidad a partir del Sol y el viento y dejar de gastar 158 millones de euros diarios en comprarla al exterior.
Sin embargo, las últimas medidas en materia energética del Gobierno central están perjudicando notablemente a los pequeños productores, unas 62.000 familias que instalaron energía solar fotovoltaica desde 2007, animadas por una legislación favorable. Con las medidas adoptadas por los sucesivos gobiernos de PSOE y PP desde 2010, la situación de estas pequeñas plantas ha ido empeorando, hasta el punto de que, a día de hoy, el 80% está en una situación inviable.
Los datos españoles, comparados con los europeos, deberían sonrojar a nuestros gobernantes. En 2014, España, el país europeo que más se asocia con el Sol, instaló 7 MW de fotovoltaica. Por su parte, Alemania aumentó su oferta en 2.000 MW y el Reino Unido en más de 2.500 MW. Solo la suma de las nuevas instalaciones de germanos y británicos en 2014 alcanza la potencia total de España, cifrada en 4.600 MW. Este dato debería ser alarmante para cualquier gobierno que apueste por el progreso tecnológico y energético, por el futuro del planeta y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
En todo el mundo, las renovables lideran las inversiones y la fotovoltaica supone la mitad de los nuevos proyectos, con 150.000 millones de euros de inversión durante el año pasado. Los costes de producción se están reduciendo y comienza a ser competitiva, pero España quiere negar esta realidad y bloquear un avance que es imparable en Europa y el resto del globo. Por su acceso prácticamente universal, por ser una tecnología limpia, sus menores costes y sus beneficios, la fotovoltaica debe ocupar un puesto de honor en cuanto a generación eléctrica en los próximos años.
Con la campaña Camino del Sol, ANPIER y sus colaboradores esperan hacer ver a los gobernantes, bien sean los actuales o los futuros ante un probable cambio de gobierno tras las elecciones generales de diciembre, que la fotovoltaica es la realidad, el presente, un avance que no hay que negar, sino apoyar, para sustituir un sistema perjudicial y agotado, que es aquel centrado en los combustibles fósiles y la energía nuclear.
La entrada Comienza el Camino del Sol para defender la sensatez energética aparece primero en Conciencia Eco - Revista digital sobre cultura ecológica.