Quantcast
Channel: José Luis – Conciencia Eco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 153

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

$
0
0

El próximo 16 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una fecha que conmemora la firma, en 1987, del Protocolo de Montreal, que recoge las sustancias que agotan la capa de ozono y las claves para revertir el grave problema ambiental que supone su debilitamiento.

ozo3

La edición de este año es especial, ya que se celebra el 30º aniversario de la adopción del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. El lema de 2015 es “Recuperación de la capa de ozono: treinta años de trabajo conjunto” y recuerda que, sin esta importante protección atmosférica, quedaríamos totalmente expuestos a los rayos ultravioleta, altamente peligrosos para los seres humanos, los ecosistemas, los ciclos biogeoquímicos, la calidad del aire y los materiales.

El Protocolo de Montreal simboliza un caso único de éxito de las políticas medioambientales a nivel internacional. Este logro es el espejo en el que deben mirarse el resto de las luchas ambientales en curso: el cambio climático, el calentamiento global, la deforestación o la pérdida de biodiversidad aspiran al consenso y la tasa de cumplimiento que tiene Montreal, que consiguió la ratificación universal en 2009.

ozo1

Actualmente, se aspira a la eliminación del 98% de los niveles históricos de producción y utilización de las sustancias que agotan el ozono atmosférico (SAO), entre las que se incluye la desaparición de 96 productos químicos. El 2% restante corresponde a los HCFC, cuyo impacto es menos significativo y, por lo tanto, su eliminación más gradual.

Sin embargo, este éxito también conlleva inconvenientes. Las buenas cifras hacen que sea más difícil atraer la atención sobre un problema que sigue existiendo, a pesar de las buenas previsiones. No debemos confiarnos, puesto que aún queda trabajo por hacer y sería un grave error relajar las políticas o renunciar a los esfuerzos que nos han llevado a este escenario tan favorable.

ozo2

Al ritmo actual de logros, se prevé que la capa de ozono recupere niveles anteriores a 1980 para mediados de siglo, algo que se retrasará unos quince años en el caso de la Antártida. Hasta entonces, los avances en la eliminación de las SAO habrán evitado millones de muertes por cáncer de piel y decenas de millones de casos no letales de cataratas. De seguir así, en la década de 2030 se estarán evitando 2 millones de casos de cáncer de piel al año. Un dato por el que vale la pena seguir trabajando.

Pero los trabajos para proteger la capa de ozono no solo repercuten en este grave problema global, sino también en las otras grandes afecciones ambientales de la humanidad. Las medidas del Protocolo de Montreal han evitado, hasta ahora, la emisión de 135 millones de toneladas equivalentes de CO2, ya que los gases que destruyen el ozono también contribuyen al efecto invernadero.

ozo4

En este punto es precisamente donde aún hay trabajo por hacer. Los HCFC, aunque de forma poco significativa, también dañan la capa de ozono y, además, contribuyen a la aceleración del cambio climático, por lo que terminará siendo necesario su abandono. La alternativa son los HFC, que tienen un gran potencial como gases de efecto invernadero (GEI), por lo que favorecen el calentamiento global.

Se estima que, en la actualidad, las emisiones equivalentes de CO2 correspondientes a los HFC crecen a un ritmo del 8% anual. Puesto que es inconcebible perjudicar la lucha contra el cambio climático para salvar la capa de ozono, el Protocolo de Montreal aún se enfrenta a importantes desafíos, como encontrar esas sustancias alternativas que no dañen la capa de ozono ni perjudiquen a ninguna otra pieza del engranaje de nuestro planeta.

La entrada Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono aparece primero en Conciencia Eco - Revista digital sobre cultura ecológica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 153

Trending Articles